Reino del Congo

Reino del Congo
Reino do Congo
Kongo dya Ntotila
Wene wa Kongo
Reino africano (1390-1857)
Vasallo del Reino de Portugal (1857-1910)
Sujeto de la República Portuguesa (1910-1914)
1390-1914





El "Reino del Congo" (ahora usualmente nombrado "Reino de Kongo" para mantener la distinción de las actuales naciones del Congo)
Coordenadas 6°16′00″S 14°15′00″E / -6.266667, 14.25
Capital M'Banza Kongo (en Angola). [2]
Entidad Reino africano (1390-1857)
Vasallo del Reino de Portugal (1857-1910)
Sujeto de la República Portuguesa (1910-1914)
Idioma oficial Kikongo
 • Otros idiomas Portugués
Superficie  
 • Total 129 400 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1650)  
 • Total 509 250 hab.
 • Densidad 3,94 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1650 129 400 km²
Población hist.  
 • 1650 est. ~500 000 hab.
Historia  
 • 1390 Conquista de Kabunga
 • 1857 Conversión en vasallo de Portugal
 • 1885 Repartido entre Bélgica, Portugal y Francia durante la Conferencia de Berlín
 • 1914 Disolución
Forma de gobierno Monarquía
Manicongo
• c. 1390-1420 (primero)
• 1911-1914 (último)

Lukeni lua Nimi
Manuel III del Kongo
Precedido por
Sucedido por
Reino Mbata
Mpemba Kasi
Estado Libre del Congo
África Occidental Portuguesa
África Ecuatorial Francesa
  1. Renombrada por los portugueses como São Salvador en 1570, hasta el año 1975 en que Angola se independiza y el sitio regresa a su nombre original.

El Reino de Congo (kikongo: Kongo dya Ntotila[1]​ o Wene wa Kongo;[2]portugués: Reino do Congo) era un reino africano ubicado en el oeste de África central en lo que ahora es el norte de Angola, Cabinda, la República del Congo y la zona occidental de la República Democrática del Congo,[3]​ así como la parte más al sur de Gabón.[4]​ En su período de mayor expansión, se extendió desde el Océano Atlántico en el oeste hasta el río Kwango en el este, y desde el río Congo en el norte hasta el río Cuanza en el sur. El reino consistía en varias provincias centrales, gobernados por el Manicongo, la versión portuguesa del título congoleño de Mwene Kongo, que significa 'señor o gobernante del reino del Congo'. La esfera de influencia del reino se extendió a los reinos vecinos, como Ngoyo, Kakongo, Ndongo y Matamba.

Desde el año 1390 hasta 1857 era en su mayoría un reino independiente. Desde 1493 hasta 1891 y hasta 1914 era un estado sometido a la invasión de Portugal apoyado por otros reinos de Europa para la extensión vasallo de sus territorios, el libre comercio de esclavos y la libre expoliación del Reino de Portugal. En 1914, la monarquía titular fue abolida por la fuerza, tras la brutal masacre de los portugueses contra una revuelta en el Congo. Los territorios restantes del reino fueron asimilados en la colonia de Angola. La actual secta Bundu dia Kongo es partidaria de revivir el reino a través de la secesión de Angola, la República del Congo, la República Democrática del Congo y Gabón.[5]

  1. Schemmel, B. (2008). «Traditional Polities». Consultado el 24 de enero de 2008. 
  2. Thornton, John; Linda M. Heywood (2007). Central Africans, Atlantic Creoles, and the Foundation of the Americas, 1585–1660. p. 57. 
  3. Fryer, Peter (2000). Rhythms of Resistance: African Musical Heritage in Brazil. p. 158. 
  4. Elikia M'Bokolo, Afrique Noire: Histoire et Civilisations, jusqu'au XVIIIème sicècle, vol. I, Paris: Hatier, 1995
  5. «Bundu dia Kongo». Global Security. Consultado el 26 de diciembre de 2007. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search